Estudiantes de preescolar y primaria exploran el Museo de la Leche en enriquecedora salida pedagógica

Un grupo de estudiantes de los niveles NT2 y 6° básico participaron en una enriquecedora salida pedagógica al Museo de la Leche, ubicado en el Parque Saval de Valdivia, como parte de las actividades educativas diseñadas para estimular el aprendizaje experiencial y el conocimiento sobre este importante alimento.

La actividad, realizada el pasado lunes 16 de junio de 2025 y organizada por el profesor Alejandro Cádiz Valdés, tuvo como objetivo principal enriquecer el conocimiento de los estudiantes de manera práctica y atractiva, desarrollando simultáneamente su pensamiento crítico y creatividad a través de la exploración e interacción directa con las exhibiciones.

Durante los 60 minutos que duró la visita, aproximadamente 20 participantes entre estudiantes, docentes, asistentes y apoderados tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cada etapa del proceso lácteo, desde su producción hasta el consumo humano.

«Esta actividad se enmarca en nuestra búsqueda constante de instancias que estimulen el conocimiento de las y los estudiantes de forma significativa», explicó el profesor Cádiz, coordinador de la iniciativa.

Lo más destacado de la experiencia fue la posibilidad que tuvieron los alumnos de interactuar directamente con las distintas exposiciones y manipular maquetas interactivas. A través de juegos educativos, pudieron experimentar y comprender los beneficios nutricionales de la leche en sus diversas presentaciones, consolidando aprendizajes de manera lúdica y memorable.

La delegación estuvo conformada por estudiantes de los cursos NT2A, acompañados por la docente Millaray Obredor y la asistente Constanza Bravo; NT2B, con la docente Tamara Medina y la asistente Gabriela Oyarzun; y 6° Básico C, junto a la docente Virginia Díaz y la asistente Ana Quezada.

Esta iniciativa refleja el compromiso del establecimiento con metodologías educativas que trascienden el aula tradicional, permitiendo a los estudiantes ampliar sus horizontes, vivenciar nuevas experiencias y desarrollar aprendizajes significativos en contextos reales, elementos fundamentales para una formación integral en la primera infancia y educación básica.

¡No se ha encontrado la galería!
Scroll al inicio