Una innovadora iniciativa pedagógica ha transformado las aulas del Colegio San Marcos en verdaderos laboratorios de descubrimiento, donde la curiosidad infantil se convierte en el motor del aprendizaje científico.
Un Proyecto que Despierta la Curiosidad
Desde mayo hasta agosto de 2025, los estudiantes del Colegio San Marcos han participado en el proyecto de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) denominado «Pequeños Científicos», una iniciativa que busca incentivar la curiosidad y el pensamiento científico desde las primeras etapas educativas.
Esta experiencia educativa, desarrollada en las salas 1 y 9 del establecimiento, ha permitido que niños y niñas se conviertan en verdaderos investigadores, explorando conceptos científicos complejos a través de experimentos prácticos y lúdicos.
Experimentos que Enseñan y Divierten
La propuesta pedagógica incluye cuatro fascinantes experimentos que han captivado la atención de los pequeños científicos:
Linternas Ecológicas: Los estudiantes construyeron sus propias linternas utilizando materiales reciclados, decorándolas con figuras que proyectan sombras creativas en las paredes. Esta actividad les permitió explorar las propiedades de la luz y sus efectos de manera tangible.
Fluidos Misteriosos: La mezcla de maicena y leche se convirtió en una ventana hacia el mundo de los fluidos no newtonianos, permitiendo que los niños descubrieran cómo ciertos materiales pueden comportarse de manera inesperada.
Orugas Mágicas: Mediante orugas de papel que se expanden al contacto con el agua, los estudiantes observaron cómo los materiales pueden transformarse al absorber líquidos, introduciendo conceptos básicos de absorción y cambio de estado.
Burbujas Arcoíris: El experimento final combinó agua, jabón y colorantes para crear burbujas de colores, enseñando sobre la formación de estas estructuras y la interacción de la luz con diferentes superficies.
Un Equipo Comprometido con la Innovación Educativa
El proyecto ha sido liderado por un equipo de profesoras diferenciales: Javiera Alarcón y María Soledad Torres, con el apoyo de las asistentes de la educación Catherina Norambuena y Belén Carrasco, quienes han demostrado que la educación científica puede ser accesible, divertida y profundamente significativa.
Su enfoque pedagógico ha logrado que conceptos científicos complejos se vuelvan comprensibles para los más pequeños, fomentando no solo el aprendizaje, sino también el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad.
Proyección Futura
Con una duración programada hasta diciembre de 2025, el proyecto «Pequeños Científicos» promete continuar sembrando las semillas de la curiosidad científica en las nuevas generaciones. Esta iniciativa no solo enriquece el currículo académico, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI con una mentalidad científica y crítica.
El Colegio San Marcos demuestra, una vez más, su compromiso con la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes, convirtiendo cada día de clases en una oportunidad para descubrir, experimentar y aprender.
¡No se ha encontrado la galería!