Colegio San Marcos implementa 4 nuevos talleres para favorecer el aprendizaje significativo

Con talleres de Autonomía por medio de la cocina, Huertos Ecológicos, Artesanía e impresoras 3D, se busca ofrecer a los estudiantes áreas de desarrollo personal, social y tecnológico.

Los talleres comenzaron después del receso de vacaciones y se realizan tanto en cursos de educación básica regular como en cursos de educación especial. Con estos talleres el colegio busca desarrollar las habilidades de los y las estudiantes en diferentes áreas de la vida.

El taller de fomento de la autonomía por medio de la cocina es realizado por la profesora Cecilia Valenzuela, Jefe Técnico del colegio, y tiene como objetivo lograr que los estudiantes logren realizar tareas cotidianas que le permitan desenvolverse en su día a día sin tener que depender de un tercero. Las clases consisten en preparar alimentos sencillos, de fácil elaboración, que puedan ser replicados en sus hogares.

Por su parte, el taller de Huertos ecológicos está a cargo Claudia Palma, Ingeniero en Alimentos y Magíster en Desarrollo Rural, que desde el año pasado viene desarrollando una línea de trabajo con los estudiantes enfocada en la creación de plantas, siembra, cuidado y recolección. Además, los estudiantes han confeccionado herramientas de medición para siembras como termómetro (medición de temperatura en el ambiente) y pluviómetros (medición de agua caída en un lugar determinado).

El taller busca instalar en los estudiantes no tan solo el concepto de huerto, sino también ser una herramienta válida para que los alumnos la puedan desarrollar en casa.

La artesanía como parte de la educación

Con miras a desarrollar las habilidades manuales, la profesora Mirtala Álvarez lleva a cabo el taller de Artesanía, espacio en el que los estudiantes conocen y aprenden de los diferentes materiales de fácil acceso y que permiten realizar notables productos que posteriormente pueden incluso ser comercializados.

La técnica de trabajo recibe varios nombres, puede llamar de tres formas bordado ruso, bordado con aguja mágica o bordado punch. Es una técnica, rápida, sencilla y divertida, la cual permite mantener la atención y concentración. El trabajo se ejecuta con una aguja diferente a las de las modistas, es una aguja más o menos de 10 cm, con una punta gruesa para trabajar con lana y consiste en ir pinchando la tela o arpillera sobre el dibujo antes marcado en la tela, el cual, por un lado, queda con relieve y textura diferente.

La tecnología como una ventana hacia el futuro

El taller más reciente en ser implementado es el de impresoras 3D a cargo de la docente Jeanette Campos, este taller con una marcada orientación tecnológica, pone a disposición de los estudiantes el trabajo de programación, diseño y ejecución con impresoras de tecnología 3D y que son aún muy escasas para el público en general. El taller desafía a los estudiantes a trabajar con programas de maquetación 3D con la búsqueda de una solución práctica a problemas domésticos desde la mirada de un niño.

Los talleres muy variados entre sí, son un complemento y se integran a las actividades realizadas por los docentes en las distintas asignaturas y áreas del aprendizaje. Por otra parte, señalar que ya visualizan una presentación final llena de sorpresas y productos que de seguro no dejaran a nadie indiferente.