COLEGIO “SAN MARCOS” IMPLEMENTA MODELO EDUCATIVO DE MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL (MCE)

El curso busca instalar en los Docentes del plantel valdiviano capacidades y competencias en uno de los modelos más eficientes en el ámbito de la educación.

El modelo educativo de Reuven Feuerstein (Israel 1921) se inscribe en la psicología cognitiva estructural con un interesante apoyo en el uso de herramientas con énfasis en el desarrollo de habilidades de pensamiento.

Feuerstein, define su teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural (MCE) como:”una teoría que creció a partir del interés por ver cómo la gente con bajo rendimiento, y en ciertos casos extremadamente bajo, llega a ser capaz de modificarse mediante procesos cognoscitivos para adaptarse a las exigencias de la sociedad” (R.F. 2002). El Modelo se pensó, inicialmente, para personas con diferencias culturales o privación cultural, pero en las últimas décadas se ha aplicado a poblaciones grandes de individuos con déficit cognoscitivo de diversas etiologías: Síndrome de Down, condiciones cromosómicas, genéticas y cerebrales frágiles. De este modo se ha transformado en la modalidad preferida para facilitar la adaptación a situaciones nuevas, inclusive, cuando éstas presentan altos niveles de funcionamiento, mejorando sus formas de aprendizaje, trabajo y gestión.

APRENDIZAJE EN EQUIPO

Creer firmemente que todos los estudiantes pueden aprender y avanzar en su crecimiento cognitivo motivó a la Corporación Educacional “San Marcos” a capacitar a todos los Docentes, Profesionales y Asistentes que trabajan en el Establecimiento. El proceso de capacitación, que durará cinco meses, es conducido por el Psicólogo Fabián Carreño, y en cada jornada explica cómo este modelo tiene múltiples aplicaciones en los diferentes niveles de la educación, desde pre-básica hasta la universidad, y es aplicable tanto en educación regular como en la educación especial.